Pensabais, que no iba a seguir posteando, eh? Pues nada de eso. Vuelvo a la carga con el primero de una serie de artículos dedicados al viaje que hicimos a las Islas Griegas haya por el verano del 2006. Hace ya tiempo del viaje, así que alguna información puede estar desactualizada.
Ficha Técnica:
- Fecha del Viaje: Junio – Julio 2006
- Atenas
- Paros (Islas Cicladas)
- Mikonos (Islas Cicladas)
- Santorini (Islas Cicladas)
- Transportes: Avion, Ferry, coche
- Duración del viaje: 9 días
Itinerario
-
Día 1: Barcelona – Atenas
-
Día 2: Atenas – Pireo – Paros
-
Día 3: Paros – Mikonos -Paros
-
Día 4: Paros
-
Día 5: Paros- Santorini
-
Día 6: Santorini
-
Día 7: Santorini
-
Día 8: Santorini – Atenas
-
Día 9: Atenas – Barcelona
Un Breve resumen del viaje
En primer lugar recuerda que vas a ir a un país de la Unión Europea, aunque a veces no lo parezca. Desde Barcelona el vuelo es de unas 3 horas aproximadamente, hasta Atenas. Una vez en Atenas los sitios obligados a visitar: Plaka (todo el día, recomendable por la noche), la Acropolis y los museos que tiene alrededor.

Para acercarse a las islas tienes dos alternativas: el avión (caro y rápido) y el ferry (más lento pero más divertido). Si eliges el ferry tienes que ir desde Atenas al puerto de Pireo, el metro es la mejor opción, concretamente la línea 1. Nosotros pillamos un ferry cuya travesía a Paros, duraba unas 8 horas, genial para tomar el aire, y el sol mientras lees un libro.
En Paros recomiendo alojarse en Naoussa, que es un pueblecillo en el norte de la isla con un encanto formidable, para ir alli tienen un servicio de autobus que merece la pena utilizar, es curioso. Una vez en Paros, alquilar un coche y visitar la isla por vuestra cuenta no os llevará más de un día y merece la pena perderse ya que encontrareis sitios interesantes.
Desde Paros hicimos una escapada a Mikonos (35 minutos de viaje), en un aerodeslizador muy rápido que merece la pena. No había mucha gente en el centro de Mikonos, lo cual se agradece ya que todo el mundo estaba en las playas. Estuvimos callejeando y fuimos de compras os aseguro que da de si para todo el día. Recomiendo visitar los pelicanos, y callejear por el pueblo.

Para llegar a Santorini es mejor ir en ferry, ya que la entrada en Santorini es espectacular. Ahora es preciso documentar un poco el tema:
Entre 1628 y 1627 AC la erupción del volcán terminó con una gigantesca explosión de caldera, del mismo tipo que la mucho más estudiada de Krakatoa (Indonesia) de 1883. Como efecto de la explosión la isla perdió buena parte de su superficie, y se puso en marcha un tsunami que asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, entre otros efectos, una grave crisis de la civilización minoica de Creta. […] La explosión fue muy intensa y la emisión de polvo oscureció la atmósfera lo suficiente como para que el hecho fuera observado en China. El enfriamiento del tiempo ha quedado registrado en anillos de los árboles incluso en Canadá. En Egipto, jeroglíficos datados de ese periodo muestran que la nube lo asoló; un escriba egipcio escribió: El sol se ha ocultado, nadie se ve la sombra, las cosechas han muerto, ahora debemos sobrevivir. Este fenómeno duró nueve días en Egipto, medio día en China y se estima que una hora en la Antartida.
Para más información ver Wikipedia – Santorini.

Merece la pena alquilar un coche para visitar la isla: la playa de arena roja, Acrotiri, Pirgos, y ver la espectacular puesta de sol. Pero ya hablaremos en profundidad en el articulo dedicado a Santorini.

Para volver a Atenas recomiendo hacerlo en avión, ya que son 45 minutos. Casi no da tiempo a subir y bajar. Merece la pena. En cuanto a la gastronomía no es problema si te gusta la cocina mediterranea, recomiendo el yoghurt griego, y las ensaladas con el queso feta. El alojamiento en general suele tener una calidad aceptable, depende de lo que quieras gastar y el tiempo que quieras invertir en buscar, se nota que es un pais que recibe muchos turistas. Si quieres puedes reservar por internet los alojamientos en las islas, aunque al bajar de los ferrys te asaltan con las ofertas de alojamiento, yo que era muy exceptico con esto todavía no salgo de mi asombro. Es una opción si quieres invertir unas horas en ver sitios para alojarte.
Fin del Capítulo 1.
Proximo Capítulo : «Islas Griegas – II [Transporte]»